Comunicación estratégica e Incidencia
Promover la visibilidad de problemáticas de la población, fortalecimiento de capacidades y también tengan utilidad como herramientas para la para la defensa y garantía de derechos.

Repositorio de acciones de incidencia

La historia poco contada de las personas afro LGBTQIA+ víctimas del conflicto armado en Colombia
La violencia por prejuicios ha sido perpetrada por todos los actores armados del conflicto en Colombia como un mecanismo de discriminación y control social y

¿Cómo incluir el enfoque étnico y de género en la actuación de la Policía?
Las personas afrodescendientes, indígenas, las mujeres y la comunidad LGBTIQ+ merecen ser tratadxs como sujetxs de derechos por parte de la Policía, institución que debe

La COMADRE: 20 años de lucha por la reparación integral de las mujeres afros víctimas del conflicto armado en Colombia
La Coordinación de Mujeres Afrocolombianas Desplazadas en Resistencia (La COMADRE), vinculada a la Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados (AFRODES), ha documentado desde el año 2001

COMUNICADO CONJUNTO: la participación política de la población afrodescendiente y la necesaria lucha contra el racismo
Colombia, 5 de abril del 2022 – La población afrodescendiente y las comunidades negras han liderado luchas y construido procesos organizativos por la igualdad y

Informe 6: Respuesta al insumo solicitado para llevar a cabo una evaluación de las necesidades, en particular para los países en desarrollo, para apoyar sus esfuerzos por promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales en la respuesta a las pandemias y otras emergencias de salud, y sus consecuencias socioeconómicas, en el avance del desarrollo sostenible y la realización de todas las actividades humanas.

Informe 5: CIDH – información solicitada para profundizar sobre la situación del Hospital San Francisco de Asís del municipio de Quibdó en el departamento del Chocó
SUSCRÍBETE
Suscríbete ahora al boletín informativo de Ilex para contarte todo sobre nuestro trabajo en materia de derechos para personas afrodescendientes