Directivos

  • DAYANA BLANCO ACENDRA
  • AUDREY MENA
  • DAYANA BLANCO ACENDRA

    DAYANA BLANCO ACENDRA

    FUNDADORA - DIRECTORA GENERAL
    Abogada de la Universidad de Cartagena, especialista en Derecho Procesal de la Universidad Libre y de Derecho Privado-Económico de la Universidad Nacional. Es magíster en Medio Ambiente y Desarrollo de la misma universidad y tiene una maestría con especializaciones en Critical Race Theory y propiedad intelectual de la Universidad de California, Los Ángeles, Estados Unidos. Ha trabajado en el sector privado, la Rama Judicial, restitución de tierras y derechos territoriales, así como en el sector de arte y cultura en Colombia. Ademas, trabajó en temas relacionados con población joven y migrante con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Los Ángeles LGBT Center de California.
  • AUDREY MENA

    AUDREY MENA

    FUNDADORA- DIRECTORA GENERAL ADJUNTA
    Abogada con maestría de la Universidad de Notre Dame y doctora de la Universidad del Rosario, con amplia experiencia en docencia universitaria y en temas de derechos étnicos colectivos y derechos culturales. Ha asesorado al Departamento Administrativo de la Función Pública, organizaciones internacionales de Suiza y Noruega y la Defensoría del Pueblo.

Junta directiva

  • ANA GONZALEZ
  • DAYANA BLANCO
  • MARTHA MOSQUERA
  • KELIS ZULAY MORENO
  • ANDREA PARRA
  • ANA GONZALEZ

    ANA GONZALEZ

    FUNDADORA- COORDINADORA DE LA LÍNEA DE ACCESO A LA JUSTICIA
    Abogada de la Universidad Nacional con maestría de la Universidad de California, Los Ángeles (EE.UU). Cuenta con experiencia en investigación académica sobre racismo y discriminación racial, además ha sido asesora en materia de constitucional y en formulación de políticas públicas. Ha trabajado con Dejusticia, Defensoría del Pueblo y la Organización Internacional de Migraciones.
  • DAYANA BLANCO

    DAYANA BLANCO

    FUNDADORA - DIRECTORA GENERAL
    Abogada de la Universidad de Cartagena, especialista en Derecho Procesal de la Universidad Libre y de Derecho Privado-Económico de la Universidad Nacional. Es magíster en Medio Ambiente y Desarrollo de la misma universidad y tiene LLM con especialización en Critical Race Theory de la Universidad de California, Los Ángeles, Estados Unidos. Ha trabajado en el sector privado, la Rama Judicial, restitución de tierras y derechos territoriales, así como en el sector de arte y cultura en Colombia y en temas relacionados con población joven y migrante LGBT en Los Ángeles, California.
  • MARTHA MOSQUERA

    MARTHA MOSQUERA

    FUNDADORA
    Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín con maestría de la Universidad American en Washington D.C. Ha sido consultora de la Secretaria de Cultura Ciudadana-Alcaldía de Medellín, Colombia Humanitaria-Presidencia de la República, Mil Mujeres Legal Services- Philadelphia, Washington DC y de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
  • KELIS ZULAY MORENO

    KELIS ZULAY MORENO

    ABOGADA
    Abogada de la Universidad de Libre de Colombia. Especialista en Derecho Administrativo y Magíster en Derecho con énfasis en Derecho Internacional y Comparado y Estudios Críticos Raciales de la Universidad de California. Adelantó estudios en Gobernabilidad y Gerencia Política en la Universidad George Washington y la Universidad del Rosario. En 2020 fue reconocida como una de las personas afrodescendientes más influyentes por MIPAD 100. Cuenta con experiencia profesional en derechos territoriales, asuntos étnicos, de género, agrarios, derecho administrativo y derechos humanos.
  • ANDREA PARRA

    ANDREA PARRA

    ABOGADA
    Andrea Parra es abogada, activista legal feminista y tallerista experiencial con más de 20 años de experiencia en temas de justicia social y derechos humanos. Abogada de la Universidad de los Andes en Bogotá y maestra en derecho (LLM) de Boston University. Miembro de la barra del estado de Nueva York. Fue directora de incidencia de CREA, profesora de la Clínica de Justicia Migratoria de American University, directora del Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS) de la Universidad de los Andes, abogada senior en Women’s Link Worldwide y directora de la unidad de violencia doméstica de Northwest Immigrant Rights Project. Es tallerista Asociada de Training for Change y directora de Talleristas por la Justicia.
    Es miembro de la junta directiva de ILEX - Acción Jurídica, Co-coordinadora de la Red Latinoamericana Art. 12, Co-directora de ALCE (Abolición de Lógicas de Castigo y Encierro), asesora de incidencia de Sinergias Alianzas Estratégicas y miembro de la Alianza por la Capacidad Legal en Colombia. Es intérprete y traductora en temas de justicia social y ha traducido los libros Estereotipos de género: perspectivas legales transnacionales de Rebecca Cook & Simone Cusack y Cómo construir un movimiento social para abolir el Nuevo Jim Crow: Guía para la organización comunitaria de Daniel Hunter y Plan Colombia: atrocidades de los aliados de EE.UU. y activismo comunitario de John Lindsay-Poland. FB, TW, IG: @andreparrafo

Equipo

  • DANIEL GÓMEZ
  • SIBELYS MEJÍA
  • JULIÁN VIVAS
  • EHYMI DUQUE
  • ABRAHAM CARABALLO
  • ADRIANA SINISTERRA
  • ELIANA ALCALA
  • MARIA F. ANGULO
  • VANESSA CASTRO
  • WALTER CASTRO
  • DANIEL GÓMEZ

    DANIEL GÓMEZ

    FUNDADOR - DIRECTOR DE INVESTIGACIONES
    Abogado de la Universidad EAFIT, LL. M. de la Universidad de California, Los Ángeles, ex-becario Fulbright y S.J.D. de la Universidad de Fordham. Amplia experiencia en materia constitucional, ha trabajado para la Corte Constitucional, Colombia Diversa y Dejusticia.
  • SIBELYS MEJÍA

    SIBELYS MEJÍA

    DIRECTORA DE LITIGIO
    Abogada, Magíster en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional; Especialista en derecho constitucional y administrativo de la Universidad Católica de Colombia; estudiante del doctorado en derecho de la Universidad de los Andes. Investigadora en derecho y ciencias sociales y humanas. Miembro del Centro de Estudios Afrodescendientes y docente de la Maestría en Estudios Afrocolombianos de la Pontificia Universidad Javeriana. Desarrolla trabajo, entre otros, en políticas de la identidad, derechos humanos, acceso a la justicia, derechos étnico-territoriales, derechos educativos.
  • JULIÁN VIVAS

    JULIÁN VIVAS

    COORDINADOR DE COMUNICACIONES
    Periodista. Magister en Letras: Lenguajes y Representaciones de la Universidad Estatal de Santa Cruz (UESC). Cursó estudios en literatura afro y escrituras creativas en la Universidad ICESI. Ex becario de la Organización de Estados Americanos (OEA). Ganador del Premio de Periodismo Gerardo Bedoya Borrero y finalista del Premio Nacional de Periodismo Digital (2020). Sus investigaciones académicas se enfocan en el estudio de los discursos de resistencia y elementos de memoria colectiva presentes en las literaturas orales del Pacífico colombiano.
  • EHYMI DUQUE

    EHYMI DUQUE

    ÁREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
    Contaduría Pública, especialista en legislación tributaria, elaboración de documentos que orienten la planeación y ejecución de recursos, seguimiento de proyectos, elaboración de informes contables y financieros, así como trámites de vigencias futuras que se requieran para los procesos contractuales. Cualidades de liderazgo y dirección de grupos, agilidad en la formulación de proyectos, capacidades en supervisión de contratos, conocimiento en auditoría y en liquidación de contratos y/o convenios. Creatividad para proponer soluciones y mejoras a los procesos, alto sentido ético y humano, responsabilidad y compromiso.
  • ABRAHAM CARABALLO

    ABRAHAM CARABALLO

    ECONOMISTA
    Economista de la Universidad Católica de Colombia, estudiante de Maestría en Economía de las Políticas Públicas de la Universidad del Rosario, con más de dos años experiencia en apoyo y gerencia de proyectos, investigación económica y social, análisis económico y de mercado, además como consultor independiente en aspectos sociales, juveniles, económicos y raciales. Se ha desempeñado como investigador en asuntos sociales y económicos en Cifras y Conceptos, practicante en el Banco de la República en la Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos y como codirector de la Revista FENADECO.
  • ADRIANA SINISTERRA

    ADRIANA SINISTERRA

    ABOGADA
    Abogada de la Universidad de San Buenaventura. Especialista en Derecho Público de la Universidad Extermado de Colombia.
  • ELIANA ALCALA

    ELIANA ALCALA

    ABOGADA
    Abogada de la Universidad de Cartagena. Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con un certificado de estudios afrolatinoamericanos de ALARI y participó en la III Escuela internacional de posgrado de CLACSO. Realizó sus pasantías profesionales en Dejusticia en la línea de justicia económica , ha trabajado con la Universidad de Cartagena como investigadora y actualmente es abogada de Ilex Acción Jurídica.
  • MARIA F. ANGULO

    MARIA F. ANGULO

    ABOGADA
    Abogada de la Universidad San Buenaventura Cali, administradora pública de la ESAP y estudiante de Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Cali. Cuenta con ocho años de experiencia en temas relacionados con derechos territoriales y restitución de tierras.
  • VANESSA CASTRO

    VANESSA CASTRO

    COMUNICACIONES
    Comunicadora social de la Universidad de Cartagena.
  • WALTER CASTRO

    WALTER CASTRO

    DISEÑADOR
    Maestro en artes plásticas de la Universidad Nacional de Colombia.Es artista visual, ilustrador y diseñador gráfico.